Saltar al contenido

Diferencias entre las impresoras de impacto y sin impacto

A la hora de hacer diferentes trabajos de impresión es importante conocer los tipos de impresora que existen. Cada uno de ellos tiene sus propias características, ventajas y desventajas, por lo que pueden ser la mejor opción para un determinado tipo de proyecto, o la peor.

¿Todavía no conoces las diferencias entre las impresoras de impacto y sin impacto? A lo largo de este artículo podrás conocerlas, así como sus principales tipos:

¿Qué es la impresora? ¿Cuáles son sus tipos?

¿Qué es la impresora?

Antes de nada… ¿Qué es una impresora? Podemos definirla como un periférico o dispositivo que se contacta a un equipo informático y se emplea para imprimir ciertos recursos (podríamos estar hablando de un texto, imágenes, infografías, etc.).

La impresora como tal se clasifica como un dispositivo de salida debido a que su propósito principal es extraer la información contenida en un PC, portátil, tablet, teléfono móvil u otros dispositivos.

Sin embargo, las impresoras multifuncionales (integran impresora + escáner) son de entrada y salida debido a que también permiten introducir información al equipo.

Aunque existen muchas clasificaciones en las que se puede incluir a las impresoras, lo más habitual es que se incluyan en 2 grandes tipos: impresora de impacto e impresoras sin impacto.

Impresoras de impacto

Las impresoras de impacto reciben este descriptivo nombre debido a la fuerza que utilizan para aplicar la tinta en el medio en el que se está trabajando (fuerza de impacto).

El efecto que se consigue es muy similar al de una máquina de escribir.

Uno de los grandes problemas de este tipo de impresora es que están limitadas a la impresión de texto. Debido a que cuentan con una cinta con tinta no son muy capaces de trabajar con gráficos complejos. Tampoco son una buena opción si lo que estamos buscando es precisión y la máxima calidad posible.

Además, hay que tener presente que son monocromáticas.

Son las primeras que empezaron a utilizarse.

Esto son los principales tipos de impresoras de impacto:

Tipos de impresoras de impacto

1.      Matriz de puntos

Como el resto de impresoras de este listado, la impresora matriz de puntos se utiliza cada vez menos.

Funciona usando un cabezal de impresión que integra los pines para desplazarse hacia arriba, abajo, adelante o atrás dentro de la misma página.

La impresión puede ser o bien con un alfiler con tinta que se aplica directamente en el papel o bien por impacto.

Estas impresoras son lentas y hacen mucho ruido. También tienen una importante limitación en cuanto a los colores con los que puede trabajar en cada impresión.

2.      Impresora matricial

La impresora matricial es una de las más conocidas en el mercado debido a la popularidad que tuvo hace ya mucho tiempo.

La impresión se consigue debido a que los cabezales cuentan con una matriz de puntos o de píxeles. Cada uno de los cabezales podrá contener entre 7-24 agujas que serán proyectadas hacia la tinta. También pueden estar compuestos por varias líneas.

Los caracteres se formarán con pequeños puntos de tinta.

Aunque pueden imprimir gráficos, una de las desventajas de la impresora matricial es que no se atreverá con los que sean más complicados y detallados.

Desventajas de la impresora matricial

3.      Impresora de rueda de margarita

La impresora de rueda de margarita destaca por contener una rueda en dónde estarán plasmados todos los caracteres que se pueden imprimir.

Cuando se quiere imprimir un determinado carácter, la rueda irá girando hasta alcanzar la posición indicada. Será entonces cuando un martillo dará el golpe a la rueda y se transferirá la tinta al papel.

Una de las impresoras más representativas de este tipo es la Daisy. A día de hoy tiene más contras que pro: por ejemplo, entre las desventajas de la impresora Daisy destacamos que son muy ruidosas, lentas, sucias y que la calidad de impresión es reducida.

4.      Impresora de tambor

El funcionamiento de la impresora de tambor es muy similar al anterior. En este caso habrá un tambor en el que se encontrarán todos los caracteres marcados. Cuando se elige el carácter deseado, un martillo golpea el papel desde la parte de atrás haciendo que toque el carácter y así se impregna la tinta.

La principal diferencia es que existen varios martillos en la parte delantera del tambor, así que se pueden imprimir varios caracteres al mismo tiempo en la misma línea.

Las desventajas de la impresora de tambor son las mismas que la de rueda de margarita.

5.      Impresora de cadena

La impresora de cadera se encuentra actualmente en desuso y tan solo se emplea para fines muy específicos.

Estos dispositivos emplean una cadena de impresión en donde se localizan la totalidad de los caracteres a imprimir en relieve. La cadena tiene varios apartados y cada uno de ellos puede imprimir una serie de caracteres determinados.

La cadena girará a una alta velocidad. Cuando ya llegado al carácter que se quiere imprimir, el martillo golpea la cinta y así se producirá la impresión.

Entre las desventajas de las impresoras en cadena destacamos que no están pensadas para la impresión de gráficos, que tan solo pueden imprimir predefinido, el ruido que hacen y su mala calidad de impresión.

Impresora sin impacto

Las impresoras sin impacto son las que se suelen utilizar a día de hoy.

Emplean un cartucho con el que pueden imprimir imágenes de alta calidad, de una forma rápida y emiten muy poco ruido.

Aunque cada tipo de impresora sin impacto tiene sus propias características, lo más común es que tanto los cartuchos como los tambores de los dispositivos se puedan reciclar. Así, se minimiza el impacto en el medio ambiente.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el coste de estas máquinas puede ser algo elevado.

Tipos de impresoras sin impacto

1.      Impresora de inyección de tinta

La impresora de inyección de tinta se caracteriza por contar con un cabezal en el que se puede encontrar unas pequeñas boquillas que reciben el nombre de jets.

Cuando se ordena la impresión, la impresora absorberá el papel y pasará por el cabezal. Será entonces cuando estos jets se encargarán de aplicar tinta sobre el mismo y así se podrán visualizar las letras y los caracteres en cuestión.

La mayoría de las impresoras de inyección de tinta actuales cuentan con un cartucho para la tinta negra y otro cartucho para el color (aunque podría tener un cartucho para cada uno de los tres colores primarios: cian, magenta y amarill9:

La gran ventaja de las impresoras de inyección de tinta es su ligereza a la hora de imprimir.

2.      Impresora láser

La impresora láser utiliza una tecnología mucho más sofisticada para hacer realidad las impresiones.

Uno de sus componentes es un rayo láser que tiene capacidad para crear la imagen en el tambor. Cuando la luz impacta sobre este componente, cambia su carga eléctrica. En el siguiente paso es cuando el tambor rueda siguiendo un depósito de tóner y este será recogido por las partes que se han cargado del tambor.

En el último paso, ese tóner será finalmente trasladado al papel utilizando presión y calor.

Además de la clara ventaja de las impresoras láser de la alta calidad que consiguen en las impresiones, también son muy rápidas a la hora de imprimir, la resolución es mayor, no producen ruido y son muy buenas para hacer textos y gráficos.

3.      Impresora térmica

Para que funcione una impresora térmica es fundamental que tengamos papel termosensible.

Este papel se colocará en el cabezal térmico y un componente llamado platon (es un rodillo de goma que llegue el papel a la impresora).

La impresora lanzará una determinada carga eléctrica al cabezal térmico y este tendrá la capacidad de transformarla en calor. El calor actúa sobre un elemento presente en el papel especial: el colorante termosensible.

Lo que ocurre en este proceso es que el papel cambiará de color cuando se caliente y así es como se formará la impresión.

Estas son las 4 ventajas de las impresoras térmicas más importantes:

  • Son muy silenciosas (aunque también dependerá del modelo del que estemos hablando).
  • Tienen una velocidad de impresión muy elevada. Por eso son muy empleadas en impresoras para etiquetas o ticket.
  • El consumo eléctrico asociado es muy reducido.
  • Son equipos más pequeños y ligeros, por lo que resultan más fáciles de transportar.
4.      Impresora de sublimación de tinta

El último tipo de impresora sin impacto que encontramos en el mercado es la impresora de sublimación de tinta. No es tan habitual encontrarla a nivel particular, pero sí en el ámbito comercial.

Es similar a la anterior en cuanto a que también utiliza el calor. En este caso, la alta temperatura le sirve para transmitir el tinte a diferentes materiales; no solo podemos hablar del papel, sino también de una tarjeta de plástico, una taza, etc.

Son impresoras que han sido diseñadas para conseguir una impresión fotográfica de la más alta calidad en diferentes soportes, siendo muy prácticas en las estrategias de merchandising que puede diseñar una compañía.

Ahora ya conoces las principales diferencias entre las impresoras de impacto y sin impacto, ventajas, desventajas, así como sus principales tipos.

Manuel Garrido
Últimas entradas de Manuel Garrido (ver todo)