Saltar al contenido

Cómo cancelar Epson ReadyPrint y empezar a ahorrar dinero

Epson ReadyPrint es un servicio lanzado por la marca Epson para proveer de tinta a los propietarios de sus impresoras de forma mensual. Son muchos los usuarios que se han dado de alta, pensando que realmente les ayudaría a ahorrar… pero no siempre es así.

A lo largo de este artículo vamos a analizar cuál es el proceso para dar de baja el servicio de Epson ReadyPrint, así como las principales ventajas de tomar esta decisión. Sigue leyendo para encontrar toda la información.

¿Cómo me doy de baja en el servicio de Epson ReadyPrint?

¿Cómo me doy de baja en el servicio de Epson ReadyPrint?

A diferencia de otros servicios de suscripción similares de la competencia, debes saber que tendrás que devolver la impresora en el caso de que quieras dar de baja el servicio (no tendría sentido quedársela, ya que dejaría de estar operativa).

El proceso para devolver la impresora no es demasiado intuitivo, y es que debes ponerte en contacto con atención al cliente (vía telefónica), dar tus datos personales y solicitar que te den la baja.  

También es muy posible que tengas que indicar el número de serie de la impresora: esta referencia se puede localizar en el propio embalaje de la impresora o bajo el escáner. Algunos modelos de impresora, como es el caso de la EcoTank ET-M1170U, requieren que abramos el depósito de papel para localizar el número de serie.

Lo más probable es que te cobren el mes completo, por lo que debes esperar a que esté lo más cerca posible del final para evitar gastar de más.

Ahora bien, hay que tener en cuenta dos condiciones antes de proceder con la devolución:

1) Embalaje: tendrás que usar la caja del embalaje original para proceder con la devolución y dar así de baja el servicio. Si no lo tienes, desde atención al cliente te dan una solución y es solicitar una caja de envío a medida; esto debes verlo como una última opción, ya que lo más probable es que tengas que pagar gastos adicionales.

2) Cargos extra: revisa previamente que la impresora esté en buen estado. Ten en cuenta que se va a comprobar con todo detalle desde el momento en el que llegue al almacén. Si se detecta cualquier tipo de problema, podrías tener que abonar gastos adicionales.

Una vez hayas manifestado tu decisión de dar de baja el servicio, lo hayas hecho a través de atención al cliente de la marca y hayan recibido la impresora correctamente, la baja debería quedar tramitada.

Puede que no recibas ningún e-mail de confirmación de que esto ha ocurrido, así que no dudes en comprobar que todo está correcto en el siguiente ciclo de facturación.

Beneficios de darte de baja en el servicio de Epson ReadyPrint

1. Eliminar un gasto fijo mes a mes

Uno de los problemas del servicio Epson ReadyPrint es que su contratación entraña un determinado gasto fijo mensual. Al principio puede parecer interesante, especialmente si tienes mucho que imprimir. El problema viene en aquellos meses en donde no tienes nada que imprimir y simplemente dejas activo el servicio, por si acaso.

En el caso de Epson, dar de baja el servicio es más tedioso, ya que implica la propia devolución de la impresora.

Esto hace que tengas un gasto fijo mes a mes y no te des ni cuenta. Si haces los cálculos, te darás cuenta de que estás pagando una importante cantidad de dinero a cambio de nada.

El plan mínimo es de 1.99€ al mes. Muchos usuarios, sobre todo por pereza, deciden no dar el servicio de baja a pesar de que no lo van a usar en mucho tiempo. Si hacemos los cálculos pertinentes, al final habrás pagado más de 20€ y puede que no hayas usado la impresora en todo ese tiempo. Y esto todavía será más grave en el caso de que tengas un plan más caro.

2. Pagarás por lo que consumas

Epson te propone una serie de planes que podrás personalizar en base a tus necesidades de impresión.

El plan básico tiene asociadas 10 páginas, uno más avanzado incluye 30 páginas a un precio de 2,49€, el siguiente 50 páginas a 3.99€, y así sucesivamente.

El problema de esta forma de plantear las impresiones es que no siempre tenemos control de lo que vamos a imprimir: puede que un mes hayamos elegido la opción básica y tengamos que imprimir algo urgente.

Esto te puede salir caro: en el caso de que no te hayas dado cuenta y sigas usando el mismo plan, cada página adicional tendrá un coste de 0.10€ en ReadyPrint y de 0.03€ en el plan de ReadyPrint ecoTank. Es decir, que podrías llegar a pagar 1€ por imprimir 10 páginas en el plan convencional.

Al dar de baja Epson ReadyPrint y centrarte en los cartuchos Epson convencionales, pagarás únicamente por lo que vas a imprimir. En el momento en el que se acabe la tinta, simplemente habrá que comprar un nuevo consumible, o recargar el anterior.

3. Podrás distribuir mejor el coste por cada página

Otro gran problema que tienen los servicios de suscripción de tinta es la manera de contabilizar las páginas. En Epson ReadyPrint se te contará cada página impresora como una unidad más dentro de tu plan, con independencia del contenido de la misma.

Esto quiere decir que no importará si una página sale con una pequeña imagen en un lateral, con un texto completo o en blanco con tan solo 1 línea. En cualquier caso, el contador habrá marcado una unidad adicional y contará para el plan de pagos. Esto puede ser catastrófico si tienes el plan más básico, ya que habrás consumido 1 hojas de las 10 que tienes, cuando no le has dado el máximo rendimiento.

Con los cartuchos convencionales te será más fácil calcular el gasto de tinta basándonos en el rendimiento de cada impresión.

4. Epson controlará la conexión de la impresora

Para usar los servicios de Epson ReadyPrint debes tener la impresora conectada a la red de forma frecuente. Si no se conecta en un plazo de 24 horas, dejará de imprimir.

Al darla de baja, evitas que la marca pueda espiar tu conexión.

Consecuencias de darte de baja en el servicio de Epson ReadyPrint

Antes de cursar la baja en Epson ReadyPrint existen algunas consecuencias que tendrás que sopesar para no llevarte ninguna sorpresa desagradable luego.

Devolver la impresora

Como ya hemos indicado en varias ocasiones durante este texto, lo primero que ocurrirá en el momento en el que solicites la baja es que tendrás que devolver la impresora. De hecho, la marca no te dejará seguir con la baja a no ser que la devuelvas con antelación (para ello, la tienes que embalar con el envoltorio propio de la marca y tiene que ser comprobada en el almacén).

En el caso de que exista cualquier tipo de deterioro en la impresora, Epson se reserva el derecho de cobrarlo.

Cargos extra

El ciclo de facturación del plan elegido comenzará desde el día en el que te des de alta. Esto quiere decir que cada mes te pasarán la factura en ese mismo día, a no ser que cambies a un nuevo plan.

Si decides darte de baja antes de que termine el ciclo, incluso habiendo devuelto la impresora, es muy probable que se apliquen cargos extra hasta que llegue el día exacto en el que se dio de alta el servicio.

Esto es muy importante tenerlo en cuenta, ya que muchas de las reclamaciones que recibe la marca Epson están relacionadas precisamente con este problema. Tal y como podemos leer en sus términos y condiciones, es algo que se ha sopesado.

Finalización del servicio

Aunque sea obvio, ten en cuenta que, cuando la baja sea efectiva, ya no podrás seguir imprimiendo. Básicamente, porque no tienes la impresora.

Sin embargo, lo más habitual es que la impresora sea compatible con cartuchos convencionales por lo que, mientras se tramita la baja, podemos imprimir con ellos.

Sopesa los pros y los contras del servicio de Epson ReadyPrint y, si no te convence, ya sabes cómo debes darte de baja.

¿Que es Epson ReadyPrint?

Epson ReadyPrint

Es un plan de impresión por suscripción, se puede elegir solo tinta si tienes impresora, o que te alquilen la impresora y te suministren la tinta. También puedes elegir pago por uso, pero esta opción no está disponible para todas las impresoras.

Manuel Garrido
Últimas entradas de Manuel Garrido (ver todo)